En el marco de nuestra Responsabilidad Social Corporativa y de acuerdo con nuestros valores, estamos comprometidos y actuamos de forma proactiva para minimizar el impacto medioambiental de nuestra actividad económica.
Este compromiso, integrado en la política de empresa de Oliva Torras, se articula a través de nuestro sistema de Gestión Ambiental, basado en la norma UNE-EN ISO 14001, el cual, entre otros aspectos, pone especial atención a:
La generación y la gestión de residuos:
• Búsqueda y uso preferente de materias primas de alta reciclabilidad en el diseño y la fabricación de productos.
• Optimización del reaprovechamiento de excedentes y sobrantes de materia prima en los procesos productivos.
• Optimización de la disposición de contenedores y áreas para la correcta clasificación y almacenaje de los residuos especiales y no especiales.
• Correcta gestión de los residuos con gestores autorizados.
El consumo de recursos energéticos y materias primas:
• Reducción del consumo de electricidad con la optimización de la red de alumbrado interior de las naves mediante la substitución de lámparas de descarga por luminarias LED.
• Incremento de la capacidad de autoabastecimiento con energía eléctrica procedente de la instalación de captadores solares fotovoltaicos en las cubiertas de las naves.
• Optimización del consumo de gas natural para procesos industriales y calefacción.
El control y reducción de emisiones y vertidos:
• Cumplimiento de la normativa vigente en materia de control de las emisiones de CO2 a la atmosfera.
• Control de la depuración de las aguas residuales de las instalaciones de pintura.
Todos estos aspectos son medidos de forma periódica a través de los indicadores pertinentes y recogidos en la revisión del sistema integrado de gestión de calidad y medioambiente.
Al margen de estos objetivos permanentes y de forma regular, ejecutamos acciones de mejora puntuales. A modo de ejemplo, durante el ejercicio 2024 hemos llevado a cabo actuaciones en estos ámbitos:
• Durante el 2024 se ha consumido un 11,98% menos de energía; respecto a las horas trabajadas la disminución es de un 2,6%.
• Con las placas fotovoltaicas el consumo de red ha sido del 74,58% y el 25,42% restante ha sido de autoconsumo.
• Con el agua ha habido un 38% menos de consumo general, respecto las horas trabajadas la disminución es del 29,4% fruto de les acciones hechas en los grifos y duchas para la parte de agua sanitaria que la reducción ha sido del 33,3% y mejor control de la calidad de los baños de la cadena de pintura, esto ha supuesto una disminución del 28,6%.
• Ha disminuido un 28,6% respecto las horas trabajadas el consumo de materia primera, básicamente de hierro y también de plancha de aluminio.
• Se han generado 2,2Tn menos de residuo de disolvente con un total del residuo generado de 2,5Tn menos que el año anterior.
• Ha disminuido un 39,2% el residuo de envases con restos de productos químicos.
• Se han generado 3,9Tn menos de residuo de papel y cartón y 5,4Tn menos de residuo de plástico. También se ha reducido un 13,5% de residuo de retal de plancha.
• En el cálculo del alcance 1 y 2 de la huella del carbono se ha reducido respecte el 2023 pasando de 1309,76 tCO2 a 1193,32 tCO2.